10 aspectos básicos que todo profesional del hormigón debe conocer sobre los aditivos

El uso de aditivos en el hormigón ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad técnica en la mayoría de los proyectos de construcción actuales. Desde la mejora de la trabajabilidad hasta la reducción de la huella de carbono, su impacto en las propiedades de los hormigones es determinante. Pero para sacarles el máximo partido, es fundamental conocer bien su funcionamiento, sus limitaciones y las condiciones de uso. A continuación, recogemos diez aspectos clave que todo profesional del hormigón debería tener claros antes de prescribir o utilizar un aditivo en planta o en obra.

El primero y más importante es entender que los aditivos no son productos milagrosos. Su eficacia depende de muchos factores: la composición y finura del cemento, la granulometría y forma de los áridos, la temperatura, el tiempo de transporte y la proceso de puesta en obra. Un mismo aditivo puede comportarse de forma muy diferente según la mezcla y la cantidad con la que se dosifique. Por eso, es imprescindible realizar ensayos previos que garanticen que el producto funciona como se espera en las condiciones reales de obra.

En segundo lugar, conviene recordar que los aditivos deben elegirse en función del objetivo que se desea alcanzar. No es lo mismo mejorar la fluidez, que reducir el  tiempo de fraguado, aumentar las resistencias iniciales o minimizar la retracción. Cada familia de aditivos está formulada para modificar una o varias propiedades específicas del hormigón, en estado fresco y/o en estado endurecido. Es esencial identificar primero el requerimiento técnico y luego seleccionar el producto adecuado.

Un tercer aspecto fundamental es que la dosificación del aditivo no puede fijarse de forma genérica. Aunque los fabricantes indican un rango donde ya se producen resultados, la dosis óptima debe ajustarse en cada caso mediante pruebas de laboratorio. Sobredosificar por encima de la dosificación máxima indicada, puede generar segregación, retrasos en el fraguado o incluso pérdida de resistencia, por lo que está totalmente desaconsejado; y en el caso opuesto, lo más normal es que apenas se note ninguno de los efectos esperados. La precisión en la dosificación es tan importante como la calidad del producto.

Otro punto que a menudo se pasa por alto es la importancia del orden de incorporación. Algunos aditivos requieren ser añadidos sobre el agua de amasado, otros tras los áridos y el cemento en la amasadora y algunos incluso al final de la mezcla o en el momento de la aplicación como los acelerantes de gunita. El orden afecta directamente a la reacción química del aditivo y, por tanto, a su eficacia. Seguir las recomendaciones del fabricante y estandarizar el proceso en planta o en obra es clave para obtener resultados consistentes.

El quinto aspecto básico tiene que ver con la compatibilidad entre productos. En muchos proyectos se utilizan simultáneamente varios aditivos: un superplastificante, un acelerante y un reductor de retracción, por ejemplo. Pero no todos los productos son compatibles entre sí. Puede haber interacciones químicas que anulen el efecto de alguno o generen comportamientos inesperados. Por ello, siempre se deben  seguir las indicaciones del fabricante y validar las combinaciones mediante ensayos específicos. No se aconseja el empleo de varios aditivos de distintos fabricantes en una misma fórmula, ya que se desconocen las posibles reacciones entre componentes.

También es esencial conocer el entorno normativo. En Europa, los aditivos deben cumplir la norma UNE-EN 934, que define sus prestaciones y requisitos mínimos. El marcado CE garantiza que el producto ha sido ensayado conforme a esta norma, pero no implica que sea adecuado para cualquier uso. El cumplimiento normativo es solo el punto de partida; lo importante es que el aditivo cumpla con las exigencias particulares del proyecto.

En séptimo lugar, hay que tener en cuenta que los aditivos también evolucionan. La química de los aditivos ha cambiado mucho en los últimos años, con el desarrollo de productos de nueva generación con moléculas de diseño, más eficaces, sostenibles y adaptados a los nuevos cementos con menor contenido de clínker. Estar actualizado y conocer las posibilidades que ofrece el mercado permite optar por soluciones técnicamente más avanzadas.

Un aspecto muy relevante y a menudo poco valorado es el papel de los aditivos en la sostenibilidad. Muchos de ellos permiten optimizar el contenido de cemento, disminuir la cantidad de agua, alargar la vida útil del hormigón o facilitar el uso de materias primas recicladas. Todo ello contribuye directamente a reducir la huella ambiental del hormigón. Así, en el contexto actual de descarbonización del sector, los aditivos son una herramienta clave para cumplir los objetivos de sostenibilidad sin renunciar a la calidad técnica y a la necesaria robustez de los hormigones.

El noveno punto se refiere a la trazabilidad. Como cualquier otro componente del hormigón, los aditivos deben estar perfectamente identificados, con su correspondiente documentación técnica, ficha de datos de seguridad , declaración de prestaciones y certificado de conformidad. Esto es importante no solo para el control de calidad en obra, sino también para el cumplimiento legal y la posibilidad de realizar trazabilidad en caso de incidencias.

Finalmente, no hay que olvidar que la formación continua es indispensable. El conocimiento técnico sobre aditivos es amplio y está en constante evolución. Las empresas fabricantes y ANFAH ofrecen formación técnica, asesoramiento personalizado y apoyo en la selección de productos. Contar con este respaldo profesional marca la diferencia entre un uso genérico y una aplicación realmente optimizada.

Conocer bien los aditivos es esencial para sacar todo el potencial del hormigón moderno. Lejos de ser un componente accesorio, son el factor determinante en la calidad, eficiencia y sostenibilidad de cualquier proyecto. Estos diez aspectos básicos permiten tener una base sólida para una prescripción técnica responsable y eficaz, que garantice el éxito tanto en la formulación como en la ejecución de la obra.

Noticias que también te pueden interesar

28 Sep 2025

10 aspectos básicos que todo profesional del hormigón debe conocer sobre los aditivos

4 Jul 2025

Consejos técnicos para elegir el aditivo adecuado según el cemento, la temperatura y el tipo de obra

4 May 2025

Los nuevos aditivos optimizan actualmente el hormigón proyectado o gunita, en obras subterráneas y taludes