Uso y mantenimiento

Uso y mantenimiento

Si bien el uso de aditivos es relativamente sencillo, es conveniente recordar algunos puntos que pueden ser muy importantes para el correcto funcionamiento de aquellos.

En general deberá leerse detenidamente la ficha técnica facilitada por el fabricante y seguir sus instrucciones:

COMO. Forma adición.

La mayor parte de aditivos se presentan en forma líquida y se adiciona mediante aparato dosificador. Este suele estar instalado de forma que vierte el contenido en la tubería o en la báscula del agua. Cuando un aditivo se adiciona directamente sobre el camión mezclador se cuidará especialmente que se vierta directamente sobre la masa del hormigón, de forma que no se pierda el activo por las paredes de la cuba.

CUANTO. Dosificación.

Deberá respetarse escrupulosamente el intervalo de dosificación indicado por el fabricante en la ficha técnica del activo, fijando la dosificación definitiva mediante la realización de ensayos previos. En el caso de querer utilizar dosificaciones diferentes a las previstas, deberá consultarse con el departamento técnico de la empresa suministradora del aditivo. En caso de producirse sobredosificaciones involuntarias es asimismo imprescindible consultar con el fabricante para evaluar las posibles consecuencias y su tratamiento.

CUANDO. Momento idóneo de la adición.

En caso de aditivos superfluidificantes puede ser recomendable añadirlo después de un amasado previo.

Cuando se utilicen acelerantes es conveniente que estos se añadan a pie de tajo: haciendo un amasado complementario, con el fin de evitar endurecimientos en el transporte.

En general se añadirán los aditivos junto con la última fracción del agua de amasado.

MEZCLAS. Uso combinado de varios aditivos.

La adición deberá efectuarse siempre por separado evitándose su mezcla directa. En caso de utilizarse un solo aparato dosificador es imprescindible lavar la instalación cuando se efectúe el cambio de un aditivo a otro.